Introducción a los Sistemas Algebraicos de Computación (CAS)
Algunas herramientas TIC
Un Sistema Algebraico de Computo (CAS) es un programa que permite ejecutar operaciones entre expresiones matemáticas en una forma similar a las operaciones manuales tradicionales de matemáticos o científicos. El desarrollo de Sistemas Algebraicos de Computo en la segundo mitad del siglo XX, es parte de una disciplina conocida como "álgebra computarizada" o "computación simbólica", la cual ha estimulado el trabajo en algoritmos de objetos matemáticos como polinomios. Sitio para CAS http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_algebraico_computacional
Wolframalpha
Wolfram Alpha (también escrito Wolfram|Alpha o WolframAlpha) es un buscador de respuestas desarrollado por la compañía Wolfram Research. Es un servicio en línea que responde a las preguntas directamente, mediante el procesamiento de la respuesta extraída de una base de datos estructurados, en lugar de proporcionar una lista de los documentos o páginas web que podrían contener la respuesta, tal y como lo hace Google.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Wolfram_Alpha.

Geogebra.
GeoGebra es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Es básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra y cálculo, por lo que puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/GeoGebra

SAGE
SAGE es un sistema algebraico computacional (en inglés CAS) escrito en Python y en una versión modificada de Pyrex (llamada inicialmente SageX y posteriormente Cython). Reúne y unifica bajo un solo entorno, lenguaje y jerarquía de objetos toda una colección de software matemático y trata de rellenar los huecos de funcionalidad dejados por unos y otros.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Sage

Calculadora Graficadora.
El término calculadora graficadora se refiere a una clase de calculadoras científicas portátiles que son capaces de hacer gráficas, resolver ecuaciones simultáneas y ejecutando numerosas tareas con variables. Las calculadoras graficadoras más populares también son programables, permitiéndole al usuario crear programas personalizados, especialmente para aplicaciones educativas, científicas y de ingeniería; gracias a sus pantallas grandes para graficación, también pueden incluir bastantes líneas de texto y cálculos al mismo tiempo.
Tomado de: Módulo 1. Talleres presenciales CREATIC
